Site icon

¿Te crees que LO SABES TODO? Test del CAFÉ. Pon a Prueba cuanto sabes sobre el Café.

Advertisements

En el video de hoy vamos a hablar del café. Para muchos es casi más importante que el aire que respiramos, y para otros, una verdadera institución. Un ritual de la merienda acompañado de medialunas, tostadas y hasta dulce de leche como en Argentina. 

Pero en realidad, ¿cuanto sabes del café? Yo lo sé todo estarás pensando. ¿Estás seguro? ¿Podrías de milán o un belmonte?  O por ejemplo, ¿qué es un barquito, un blanco y negro, un café caleta o un tinto?

Se calcula que en el mundo se beben 2.000 millones de tazas de café al día, y es por este motivo que he decidido poner a prueba cuanto sabéis del café. 

En el video de hoy, vamos a poner a prueba cuanto sabes del mundo del café. ¿Estás preparado? Pero antes, ¿me dejarías compartirte una anécdota relacionada con el café que me sucedió en Colombia? 

Algo tan sencillo como pedir una bebida, puede convertirse en una verdadera odisea para quienes carecen de las destrezas linguisticas y culturales adecuada.

Aun recuerdo el momento. Lo pienso, y me río yo sólo. Era una mañana de esas donde la bruma parece envolver no únicamente las calles, sino también nuestra mente. Quería tomarme un café. Algo que podría parecer sencillo  en principio.

Junto a mi. Un señor bien arreglado. De contextura delgada, y pómulos prominentes.
Con su traje gris y unos zapatos de cuero, bien abrillantados. Tan abrillantados
que hasta dudé si ponerme las gafas de sol. Pero sigamos. 

Antes de que yo pudiera reaccionar, en lo que podría haber sido el característico duelo matinal para pedir un café en un bar lleno de gente, el señor desconocido dijo:

Buenos dias, ¿ Me regala un tinto?
No podía dar crédito a mis ojos. Parece que el traje y el brillo de los zapatos habían dado resultados. En menos de  un minuto, le habían servido su café.

Y ahora era mi turno. No podía perderlo. Ya sabéis como son estas cosas, si no os subís al tren, a veces pasa. Respiré profundamente y sin dudarlo, dije:

¿Me sirve un café por favor? Y pensaríais que en menos de un minuto, tuve mi café. Pero no. No fue así. ¿Quizá existía un código secreto?

Un juego de palabras, donde se le indicaba al camarero que no se quería pagar lo que uno iba a consumir. Y en lugar de pedirle lo que uno quería, es decir, un café, le pedía un vino. ¿Me regala un tinto? ¿Debería yo haberlo hecho así?

Cual fue mi sorpresa cuando, tras pedir que me sirvieran un café por favor, la amable señorita que atendía la barra me miró con sus ojos marrones en un tono miel y me dijo:


¿Quiere un tinto? ¿ O le pongo un latte? También tenemos aromáticas. ¿El café lo quiere con hielo? Tenemos también frappuchinos y carajillos. No sé si lo querrá con leche entera, semidescremada o mejor con leche de almendras o de soya. Claro debo preguntarle si tiene problemas con la lactosa, porque también puedo servir su orden con leche deslactosada.

Estupefacto quedé inmóvil. De forma automática, comenzaron a pasar por mi mente todas estas posibilidades. Pero había algo que no

podía ignorar. El señor delgado de traje gris. Sí, el que estaba a mi lado. Ya se había terminado y debía estar ya en una reunión en su oficina. Y yo aquí. Dudando.

Volví a inspirar de nuevo. Cargué mis pulmones de aire. Y dije: ¿ Me regala un tinto? 

Y antes de que pudiera mediar palabra, unas delicadas manos con manicure francés me servían un café solo. 

Porque estoy seguro que no soy el único que no ha pasado por un momento similar. Y eso es lo que me maravilla de los países que compartimos la lengua castellana. En Buenos Aires la duda hubiera radicado entre un Expresso y un Ristretto, en pocillo o en carrito. En la Habana hablaríamos de un corralito.

Y ahora sí soñadores. Comencemos con el Test Cuanto sabes del Café. Vamos por ello. 

El café es la primera bebida más consumida del mundo. ¿Verdadero o falso?

La respuesta es falsa. El agua, es la primera bebida más consumida del mundo. El café es la segunda.

El café más caro del mundo es el Café Geisha. ¿Verdadero o falso?

Falso. Es café más caro proviene de Indonesia, y se llama Kopi Luwak. Un kilo de este preciado café puede llegar a costar $1,000. 

Y una pregunta vinculada a la pregunta anterior. El café más caro del mundo, el Kopi Luwak indonesio, se obtiene moliendo los granos de café de las heces de un animal. ¿Verdadero o falso?

Verdadero. Los indonesios muelen los granos del café que han sido parcialmente digeridos por un animal local llamado civeta, que en indonesio se llama luwak. Curiosamente este animal, se alimenta casi  exclusivamente de bayas de café. 

Recuerda que si te gustan mis videos, la mejor ayuda que puedes brindarme es compartirlos con amigos y familiares. Y por supuesto, dejando likes y comentarios.

El café se recolecta de la misma forma en todos los países. Al fin y al cabo, que misterio podría tener recoger granos de una planta. ¿Verdadero o falso?

Falso. Muchos países como Brazil, recolectan el café de forma automatizada. Colombia, debido a la geografía, el trabajo de selección de los granos se realiza de forma manual,

escogiendo los granos en mejores condiciones. Bueno, no en mejores condiciones para los que recogen el café, pero sí seleccionando los granos en cuestión. 

La palabra café proviene del término hindú kahve. ¿Verdadero o falso?

Falso. Sí proviene del término ¨Kahve:, pero no es hindú, sino turco. Este a su vez, proviene del término árabe gahwat al-bun, que significa “vino del grano”.

Colombia es el mayor productor de café en el mundo. ¿Verdadero o falso?

Falso. Si bien Colombia produce cafes con los granos recogidos manualmente en las mejores condiciones, el mayor productor de café en el mundo es Brasil. 

Y una pregunta relativa a las variedades del café. Las variedades de grano de café más populares son la arábica y la robusta. Ambas son buenas, pero la diferencia es que la robusta es más

aromática, y le arábica, tiene un poco más de cafeína. ¿Verdadero o falso?

Falso. Es justamente al revés. La arábica tiene un toque aromático, y la robusta, tiene mayor cantidad de cafeína. 

El café es originario de la India. Eso lo sabe todo el mundo. Pero sus frutos proliferan muy bien en zonas tropicales con humedad. ¿Verdadero o falso?

Falso. El café es originario de Etiopía, que como bien sabéis están en África.La forma en que llegó a América del Sur, varió según los países. A Brasil llegó por contrabando en 1727. Y a Venezuela y

Colombia, unos años más tarde, a manos de los monjes capuchinos. 

Hablemos de los países más cafeteros. ¿Quienes beben más café? Esta pregunta creo os será fácil acertar. El país que más café se consume es Estados Unidos. ¿Verdadero o falso? Si piensas que es falso, trata de adivinar en qué país se consume más café. ¿O será que si es Estados Unidos?  ¿ Qué será será? 

Pues los que más café beben son los finlandeses. Casi 12 kg por persona al año. Seguidos por los noruegos, que consumen 10 kg, y por los suecos que beben 8.4 kg.  Y yo que pensaba que España estaría en la cima. Pero no. Los españoles consumen de media 4,5 kg de café en un año. 

Y la siguiente pregunta. Esta la vais a acertar todos. ¿En qué país hay más cafeterías? Esta en sencilla. En España. ¿Verdadero o falso?

Pues…. ¡No! Es en Italia, que tienen alrededor de 100.000 cafeterías.

¿cómo vamos soñadores? ¿cómo vamos? Me encantaría que me dejarais vuestras opiniones en comentarios. Y por qué no, ¿qué tal os ha ido en el test de café?

Los residuos del café pueden utilizarse para producir alcohol. ¿Verdadero o falso?

Verdadero. Reutilizando  la lignina y la celulosa, que son dos polímeros de los residuos del café se puede extraer alcohol. 

El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano fue declarado Patrimonio Cultural por la Unesco en 2011. Este paisaje cultural lo componen los departamento de El Quindío y Risaralda. ¿Verdadero o falso?

Pues esta información es verdadera, pero no completa. Me faltó mencionar Caldas y el Valle del Cauca también. El  area estáconformada por  47 municipios y 411 veredas .

Y ya para terminar. ¿Serías capaz de enumerar 5 características para reconocer un café de calidad?

El color, que debería tener un color uniforme. El aroma. Un café de calidad liberará olores de café molido fresco. Y olores hay muchos. Florales, frutales, bayas, chocolates. El sabor, que no debe de ser ni  muy amargo ni muy ácido. Dicho de un modo sencillo. El sabor debe de ser equilibrado. El cuarto sería el perfil del tueste, que según su duración, se caramelizan más los azúcares y se potencian los sabores. La altitud a la que se cultiva el café. A mayor altura, varía la cantidad de oxígeno y la cantidad de luz que recibe la planta. Es decir, si un café está sembrado a más de 1.500 metros sobre el nivel del mar, es  un indicador de que ese café tendrá buen sabor. 

Y eso es todo soñadores. Espero que hayáis aprendido algo en el video de hoy. Recordad que vuestros comentarios y likes me ayudan en la lucha contra el algoritmo. Y si conoces a alguna persona que no hace sino beber café, compite con ella a ver quien sabe más sobre el curioso mundo del café. Un abrazo y ¡Nunca dejéis de Soñar!

Exit mobile version