10 Claves para ser un buen Fotógrafo

WORLD of DANCEs by KIKE CALVO

1. Formación:

Aunque la fotografía es considerada un arte y muchas personas nacen con las aptitudes y el talento para good buenas fotografías, la formación en cualquier ámbito es indispensable. Como el Director de Fotografía de National Geographic David Griffin comentó en una ponencia en Washington, hoy en día todo el mundo tiene una o dos grandes fotografías. Sin embargo, para convertirnos en profesionales, debemos poder predecedir y repetir nuestros resultados fotográficos una y otra vez, sin importar dónde nos encontremos trabajando, la climatología o nuestro estado de ánimo. Conocer y entender la parte técnica , sin olvidar los cánones estéticos, que han sido los parámetros de las diferentes épocas, puede ser una muy buena herramienta para forzar y complementar nuestro talento, innato o no. Podemos formarnos como fotógrafos leyendo libros, acudiendo a exposiciones, experimentando de forma audodidácta como es el caso de muchos, como Sebastiao Salgado o mi persona, y por qué no, cursando una carrera entera. Lo importante es no perder la perspectiva que siempre saco a colación en mis notas, los fotógrafos de hoy en día debemos de ser profesionales multidisciplinares, acariciando con nuestra curiosidad el saber de campos diversos y no siempre complementarios. En ocasiones, para muchos de nosotros, el tren sólo para una vez. Hace unos días escribí el artículo 10 fotógrafos Famosos y sus Lecciones ( 10 Famous Photographers and Their Lessons ) en el que es posible descubras algunos conceptos básicos que son importantes no olvidar. 

2. El equipo:

Se trata del indio y no de las flechas. Sin embargo, para dar el gran salto y competir en el duro mercado profesional, se requiere de unos equipos básicos. Debemos recordar que las cámaras, lentes y luces son simplemente herramientas, y como tales, debemos adaptarlas a nuestras necesidades y estilos. Es bueno pedir consejo y asesorarnos, pero somos cada uno de nosotros en última instancia, los que contamos con el poder de decision de cuales seran nuestras ¨armas¨de trabajo.  En mi caso particular, comencé poco a poco, con cámaras prestadas, haciéndome con equipos de trabajo con el pasar de los años.

3. Investigar:

En lugar de pasar el tiempo criticando a los demás, creo es mucho más eficiente, conciliador y útil, el aprender a conocer y respetar el trabajo de otros fotógrafos. El seguir los pasos a fotógrafos que admiramos, nos ayudará a seguir soñando, a ver en nosotros esas cosas que aun no sabemos, y a colocar en contexto aquellas en las que ya hemos desarrollado nuestra propia visión. Debemos aprender a comprender la técnica, entender la composición a través de la pintura y la fotografía, lo que nos ayudará a que inconscientemente, en el momento que debamos presionar el disparador. Nuestro ojo aprenderá a mirar estratégicamente las 4 esquinas del visor. Y debemos inspirarnos, deleitarnos, mas no copiarnos. Desde hace tiempo escribo una serie online sobre artículos en español relacionados con la fotografía, no dejes de visitarla si desear conocer un poco más sobre mis opiniones y lecciones aprendidas. 

4. Experimentar:

Una vez entendidos esos conceptos básicos de fotografía, podemos adentrarnos en el arduo y complejo mundo de romper las reglas. Debemos experimentar utilizando técnicas distintas, buscando nuestro propio yo. Serán esos experimentos y probatinas, los que nos llevarán a desarrollar un estilo personal con el pasar de los años. Cuando la gente vea vuestro trabajo, y pueda identificarlo con vuestro nombra, estareis entrando en una nueva etapa creativa, y comenzareis a crear escuela.

5. Mostrar al mundo nuestro trabajo:

Exposiciones en galerías o creando entradas en un blog personaldebemos mostrar nuestro trabajo al mundo. No podemos esperar a que nuestro trabajo sea descubierto, admirado, alquilado o comprado, si mantenemos nuestras fotografías en un archivador o en algún rincón oscuro de ordenador o disco duro.

6. Concursos:

Participar en concursos, nos obliga de cierta manera a seguir una serie de parámetros. Sin darnos cuenta, pondrá nuestro trabajo en perspectiva con el de muchos otros profesionales o amateurs. Aunque no debeis olvidar, que la fotografía ha de ser algo interior. Una búsqueda de nosotros mismos en nuestro arte, y no una forma de impresionar a los demás. Algo más parecido a la práctica del yoga, que a una competición deportiva de elite. Es importante que si optais por participar, os asegureis que en todo momento conservareis los derechos de las imágenes enviadas. 

7. Socializar:

Los fotógrafos, muchas veces, somos individualistas por la naturaleza de nuestra actividad, y muchas veces, nos cuesta compartir nuestras anécdotas y técnicas. En los tiempos que vienen, creo que es básico el trabajo en comunidad. Socializar con personas que estén dentro del ámbito de la fotografía, nos traerá importantes intercambios de conocimientos, experiencias y consejos, que nos ayudarán como profesionales y personas. Durante mucho tiempo, yo mismo viví inmerso en mi propio mundo creativo, sin gran contacto con otros profesionales del gremio. Aprendí que dar, es recibir, y no hay mayor placer para mi, que el poder compartir lo aprendido en el camino con las nuevas generaciones de fotógrafos.

8. Especialización:

El arte de la fotografía es un lienzo abierto. Abarca demasiadas técnicas y ramas; viajes, moda, fotografía documental, bodas… Mi consejo es que pongais vuestros esfuerzos desde el inicio, en tratar de desarrollar un portafolio directamente vinculado con aquello que deseeis fotografiar en el futuro. Si trabajamos fotografiando bodas, y nuestro sueño es la fotografía humanitaria, sera muy complicado realizar la transición en el futuro. Por un lado, por la propia vida y sus complejidades, y por otro, porque sera dificil convencer a nuestros clientes de esa nueva especialización.

9.  Invertir:

Debemos invertir en nosotros mismos y nuestra carrera. Seremos nuestro mejor agente. Una vez tengamos claro cuál será nuestro ámbito de trabajo dentro de la fotografía, tendremos que hacer una inversión, y no únicamente en equipos. Deberemos invertir en desarrollar una red de contactos, de sujetos. Deberemos invertir en nuestros sueños, y no hablo de una inversion económica, sino de una inversion moral, ética y de futuro. Y por favor, no dejeis de sonreir. Nos abrirá muchas puertas, y además, hará de este mundo un lugar mucho más agradable y ¨brillante¨. Esa esa la mejor de las inversiones.

10. Esforzarse:

La fotografía no es un camino fácil. En realidad, la vida no lo es. Se trata de una profesión que requiere de mucho esfuerzo y perseverancia. Una profesión que sido ¨democratizada¨ por las redes sociales y la tecnología. Una profesión donde la competencia ha crecido de forma desmesurada. Como fotógrafos, debemos estar en continua búsqueda. Búsqueda de nuestro estilo, búsqueda interior, búsqueda geográfica, búsqueda… A nadie le regalan nada. Deberes trabajar duro, eso sí, seguramente será dificil que os quiten la sonrisa de los labios tras capturar ese momento en el sensor de la cámara. Y no olvideis, por más duro que sea el camino, por más pasos que debamos dar en el camino, opciones no hay más que una. Seguir soñando como creadores, y esperar que la vida nos dé muchos años por vivir. 

10+1. ¡Nunca dejar de sonar!

Follow Kike Calvo on FacebookTwitterWebTumblrLinkedIn or Instagram.

Para aprender más:

The Unforgettable Photograph: 228 Ideas, Tips, and Secrets for Taking the Best Pictures of Your Life

The Beginner’s Photography Guide

Mastering Digital Photography: Jason Youn’s Essential Guide to Understanding the Art & Science of Aperture, Shutter, Exposure, Light, & Composition

La vision del fotografo: Entender y apreciar la buena fotografia (Spanish Edition)

Fotografia Paso a Paso, La (Spanish Edition)