Marketing 101: ¿Cómo convencer a nuestros clientes que apuesten por nosotros en las Redes Sociales?

WALL STREET BY KIKE CALVO

Son muchos los fotógrafos y artistas que sueñan con conseguir unas redes sociales tan populares, que las marcas y los clientes apuesten por ellos en la promoción de sus productos y campañas. Para ello, he creado una mini guía de informaciones que pueden ser cruciales a la hora de convencer a los gerentes no instruídos en las las Redes, o incluso servirles de referencia a ellos, sin necesidad de pasar por los artistas:

En primer lugar, debemos entender que los Managers y la Gerencia y por ende, las marcas, hasta ahora se basaban en un ROI (Monetary Return on Investment) a la hora de tomar sus decisiones sobre cómo invertir sus presupuestos en campañas de promoción de sus productos.

Cuando nos enfrentemos a una reunión donde debamos convencer a nuestros clientes que apuesten por nuestro blog, debemos entender y transmitirles que el famoso ROI, ya no tiene completa valía en el siglo en que vivimos. El tradicional análisis del ROI es tan sólo la punta del iceberg.

Hoy en día, el marketing va más allá de una mera campaña en un medio concreto, ej. la televisión. Estamos hablando de que el marketing es ya mucho más que impresiones online o una inversión económica. Los usuarios y potenciales clientes, localizan información en las redes de forma rápida. Y de forma aun más dinámica que localizaron dicha información, la comparten con amigos, familiares y colegas, que a  su vez, no son sino potenciales clientes.

Algunas ideas fundamentales:

1. Retorno en impresiones: No es sino el número de ojos que ven nuestras páginas. Fácil de medir hoy en día con Google Analytics y otros sistemas.

2. Percepciones: Como decía un reciente artículo de Forbes: ¨No son las compañías quienes construyen las marcas, sino los consumidores a través de las experiencias relacionadas con esa marca, sus vivencias y la forma en que las comparten con otras personas.¨

3. Marketing indirecto: Ya no pueden evaluarse únicamente las inversiones en marketing directas, sino las potenciales oportunidades indirectas que las actividades en las redes podrían generar.

4. Compromiso: Las relaciones que se generan entre las marcas y los usuarios, reales o potenciales. Es difícil cuantificar el valor de buenas críticas en las redes sociales o de las dinámicas virales de nuestros posts etc. Pero lo que está claro, es  que no harán para las marcas, sino acercarlas  a los objetivos en el largo plazo.

5. Boca a boca: Los consumidores (todos nosotros) estamos en posición de comunicar nuestras opiniones a otros consumidores. Ya en el 2005, el Blogger y periodista de tecnología Jeff Jarvis describió sus malas experiencias son el departamento de Atención al Cliente de Dell, y ese mismo año, la satisfacción de los clientes ante ese servicio el mismo año cayó cinco puntos.

En conclusión, como Donna Hoffman y Marek Fodor describían en un artículo en MIT Sloan Management Review ¨Can You Measure the ROI of your Social Media Marketing?¨, el medir las inversiones en clientes en una relación en las redes sociales, nos revela que muy seguramente a partir de ahora, las inversiones no tendrán unos resultados inmediatos en el corto plazo, sino que se lanzarán hacia el largo plazo.

En el mundo en que vivimos, es muy posible que las inversiones que se realizen en ¨Social Media¨, puedan no ser medidas inicialmente en euros o dólares, sino en comportamientos de los clientes. Cuando una empresa os solicite una demostración de cómo su inversión será devuelta, podeis a partir de ahora hacer mención al algunas de las ideas que he mencionado en el artículo.

Las empresas muy seguramente ya no tienen un control de las experiencias online de sus clientes, y deben recordar las cuatro motivaciones elementales, conocidas como las ¨4c´s¨: conexión, creación, consumo y control (connections, creation, consumption and control). Lo que sí están en la mano de los gerentes y las marcas, es definir el marco en que las relaciones online de sus potenciales clientes se desarrollarán en las redes. Y es precisamente ahí, donde los artistas y fotógrafos tenemos mucho que decir. Nuestras opiniones y experiencias son cada día más válidas. Es por ello que debemos ayudarnos entre colegas, y hacer que entre todos, nos mantengamos donde nos merecemos como creadores, y más en un mundo, donde cada vez es más dificil ser uno mismo y mantenerse en el mercado.

Para aprender más de Marketing en las Redes Sociales, podeis leer las siguientes publicaciones. He proporcionado enlaces a ediciones descargables para Kindle, y sin  lugar a dudas, os recomiendo leer el nuevo libro de Guy Kawasaki  The Art of Social Media: Power Tips for Power Users.