Mucha gente piensa que te conoce. ¿Pero te conoce de verdad?
Tú que me estás viendo ahora. Sí tu…¿te atreverías a definir la esencia
de Medellín en pocas palabras?
Piensa bien tu respuesta, por que lo que te muestran las series de Netflix no es la verdadera Medallo. Soy Kike Calvo, fotógrafo y emprendedor, y en este video voy a tratar de mostrarte la otra cara de la ciudad de la Eterna Primavera. Sí, la que se levanta firme en el Valle de Aburrá en los Andes.
Medellín es la mirada de sus silleteros cuando caminan cargados de flores.
Medellín son los susurros a gritos que acaricia los oídos del que visita San Pedro. Medellín es la algarabía de la Plaza Botero y los dulces de Mi pueblito paisa. Medellín son los que salieron, para nunca regresar. Y los que llegaron, para nunca marchar. Medellín es la energía cercana de Santa Fé de Antioquia. Y la fuerza de las nadadoras de natación sincronizada. Medellín es moda. Es arte. Es baile. son las chivas. Las de grandes. Y las de los pequeños.
Medellín es dulzura. Brevas de arequique. Cernido de Guayaba.
Blanquiado o Miguelucho. Y cómo no apreciarte Antioquia si tienes fiestas de las frutas, del maíz, del plátano y hasta del Mar y del Volcán en Arbolete. Guardas ciencia al Norte. Historia en la zona Fucsia. Y reinvención y perseverancia en la Comuna 13.
¡Hola Soñadores! Sí, ya lo recuerdo. Creo que fue el acento.
Ese ¨acentico cantadillo¨ despertó mi curiosidad por descubrirte más.
Allá donde escuchaba hablar de tí, una y otra vez, me contaban las mismas historias. Pero no puede ser… Me decía a mí mismo. Cada episodio de una serie diferente hacía referencia a los mismos tópicos. Cada persona que nunca te había visitado, hacía referencia a las mismas historias.
Sí soñadores. Los paísas tienen razón. ¡Medellín es una Chimba!
La han llamado Silicon Valley de América del Sur.
Algunos hablan de ella como la ciudad más innovadora del mundo.
Pero lo que quizá no sabes, es que antes de que nos demos cuenta, es posible que se convierta en la primera ciudad ecológica de Sudamérica. Con un nuevo plan para recortar las emisiones de carbono, expandir las opciones de transporte verde y crear un equilibrio más armonioso con los ecosistemas colindantes.
Y cómo no indignarse. Dejadme que os cuente una historia. Acudí a Colombia Moda a documentar este evento, para después, fotografiar la Feria de las Flores. Ya han pasado muchos años, pero aun me acuerdo. Un colega de profesión de cuyo nombre no quiero acordarme, hizo referencia en su nota de prensa, describiendo a las modelos caminando en una pasarela en lo que parecía un polvo blanco. ¿Pero qué leches? Fue un desfile maravilloso, espectacular, lleno de vida y pasión. Y yo que he fotografiado Fashion Week en Nueva York, te digo, que a mí siempre me gustó más el colombiano.
Pero a ver cibernáutas mios, si hasta que uno no degusta una bandeja paisa en un cambuche de carretera con música vallenata de fondo, y dos televisores encendidos
(o debería decir prendidos), uno con una telenovela, y el otro con un partido de futbol, uno no sabe lo que es estar vivo. Es algo así como lo que sucede con los acordes en las canciones. El que no sabe, escucha una amalgama de sonidos indistinguibles. Pero el paisa, de nacimiento u adopción, es capaz de ver un televisor con cada ojo. No perderse nada del partido, dar conversación a la mujer y disfrutar del chicharrón. uff cómo me gustan esos frijoles. Uno los prueba en otros lugares, pero no es lo mismo. ¡Qué va parce! ¡Los frijoles paisas son una chimba!
Y a los que me dicen que la bandeja tiene las mismas calorías
que necesito consumir en todo un día les digo: No jodáaass. Y sigo comiendo.
Voy a continuar. Pero… ¡Ay no, imagínate eso que me pasó tan charro!
¿Que no lo sabes? Bueno, te lo cuento en otro video. Lo que sí que no debemos olvidar
es que las infraestructuras de las ciudades deben aportar belleza y sostenibilidad, pero a la vez utilidad, tanto a visitantes como locales.
Medellín se fundó en 1616. Y la llamaban San Lorenzo de Aburrá.
Hoy ya no se llama así, ni la representan las series de Netflix. Aunque hay algo que nunca cambia.
O eres del Atlético Nacional o del Deportivo Independiente de Medellín, pero eso ya es arena de otro costal.
Y quiero cerrar este video diciendo, sin miedo a equiparme que toda Colombia es una Chimba.
Si la creatividad que impregna los papayazos, se transmitiera por ósmosis al buen hacer,
el mundo vería crecer a Colombia más allá del arco iris. Bueno m´hijos, a seguir con la tarea.
Un abrazo, gracias por vuestros likes y vuestros comentarios, y por favor ¡Nunca dejéis de Soñar!