¿Qué hago cuando utilizan mis fotografías sin permiso?

Que hacer si usan mis fotografias sin permiso. © KIKE CALVO Que hacer si usan mis fotografias sin permiso. © KIKE CALVO

Tras varios usos indebido este mes de fotografías mias, incluyendo una página web con miles de seguidores y la Cámara de Turismo de un país, y decenas de emails consultándome lo mismo, he decidido crear un manual de procedimiento ¨sugerido¨ de cómo proceder en caso de que detectemos que una de nuestras imágenes ha sido utilizada sin permiso. 


Remarco el hecho de que son ideas sugeridas, que pueden diferir en cada caso. Sirva únicamente de muestra de un sistema que ha funcionado en mi caso:
Actuad siempre con educación y profesionalismo. Los usos indebidos pueden ser originados por abuso, o por desconocimiento. En cualquiera de los casos, debeis siempre mostraros como profesionales, utilizando un lenguaje amable, cordial y coherente.
 
Obtener y documentar toda la información posible:
    • Averiguar datos del cliente
    • Realizar pantallazos de los lugares o redes donde aparece vuestra fotografía.  Incluir la fecha en la imagen, si es posible, y la ausencia de crédito, si no mencionaron vuestro nombre.
    • Indagar sobre las personas responsables de Marketing y Publicidad de la entidad, particularmente de Redes Sociales, si las hay.
    • Localizar quien es la persona responsable del Departamento de Contabilidad.
    • Localizar las cuentas de Facebook y Twitter de la empresa.
  1. Si trabajais con agencias, aseguraros que la imagen no hay sido alquilada por una de ellas o sus subagentes, si los hubiera.
  2. Id a un notario a que levante un acta, a una fecha determinada, que formalice que la foto ha sido indebidamente usada en una web, revista o cualquier otro soporte. El Notario realizará una captura o custodiará un ejemplar. Esto es importante, en el caso de que debamos presentarlo ante un juez. (Paso sugerido por Agustí Pardo)
  3. Lanzar un mensaje de alerta del uso indebido al ciberespacio. 
  4. Twitter: ¨La imagen ( colocar link abreviado ) es de mi autoría, y está siento utilizada sin permiso. ¿A quién debo enviar la factura? @empresa_infractora @vuestro_twitter¨
  5. Si teneis buenas relaciones en las redes, algo que es muy importante cultivar como fotógrafos y artistas, muy seguramente ellos harán RT de vuestros mensajes. Ese apoyo en fundamental. 
  6. Seguid un procedimiento similar en Facebook.  
  7. Es una buena idea, hacer mención en el Tweet de personas o entidades conocidas en el mundo de la fotografía y la comunicación, especialmente si teneis un vínculo personal con ellos. Por ejemplo, @noconmisfotos , el grupo Stop Cláusulas Abusivas, que lucha contra el uso no autorizado de las imágenes de fotógrafos y artistas. 
  8. Enviad un correo electrónico a la persona responsable de Marketing, con copia al Departamento de Contabilidad. Les haceis partícipes de la situación. Les explicais que como todos, los fotógrafos y artistas facturamos por nuestros trabajos, y que como todos, vivimos de él.  En tono amable y conciliador, les indicais vuestro deseo de enviar una factura por el uso no autorizado, que incluirá una penalización por la ausencia de permiso de uso previa. En su caso, podeis añadir también la ausencia de crédito  junto a la fotografía, si lo omitieron también. 
  9. Plantead una solución coherente y racional. Si es posible, llamad por teléfono. Es más cercana una llamada, y además, evita malos entendidos, por la frialdad o rapidez con que en ocasiones, redactamos los correos.
  10. Si tras estas medidas iniciales, la respuesta no es la esperada. Si la respuesta atenta contra vuestros derechos como autores de la imagen, podeis proceder contactándo a un abogado especializado en Derechos de Autor, o afiliaros a una Organización o Asociación de Fotógrafos donde cuenten con este tipo de asesoría.
  11. Siempre es mejor un mal acuerdo que una guerra. Mi consejo personal es que trateis de evitar cualquier tipo de confrontación, siempre que sea posible. Nunca insulteis a nadie en el proceso, ni en las comunicaciones en las Redes Sociales. Nunca utilizeis un lenguaje que no sea el políticamente correcto para un profesional de los medios de comunicación o audiovisuales. Ganaros el respeto de los infractores con educación y saber estar.
  12. Respirad. Conforme vayais teniendo más experiencia en el campo profesional, estos incidentes se repetirán una y otra vez. Pensad antes de actuar. Nunca saqueis la rabia acumulada por otros casos, aplicándola a un uso indebido concreto.
  13. Nunca Dejeis de Soñar: No dejeis que los obstáculos del camino, enturbien la belleza de la profesión o hobby que hemos elegido. 
Sirva como ejemplo interesante, que muchas veces no hay mal que por bien no venga, y como me ha pasado anteriormente, obrando de esta forma, mis infractores se han terminado convirtiendo en mis clientes. 

Como siempre, espero que las informaciones que comparto os ayuden a ser mejores profesionales, donde la ética y el buen hacer, sean las armas que nos hagan avanzar en esta difícil, pero apasionante profesión. Si os creeis que este post puede ayudar a otras personas, os agradecería que lo compartiérais. 
Follow Kike Calvo on FacebookTwitterWebTumblrLinkedIn or Instagram.

Algunas lecturas recomendadas:

Otras lecturas de interes:

10 Big Rules of Photography or So I Think

10 Lesson Learned with the Heart of a Photographer

Bibliografia recomendada:

The Unforgettable Photograph: 228 Ideas, Tips, and Secrets for Taking the Best Pictures of Your Life

The Beginner’s Photography Guide

Mastering Digital Photography: Jason Youn’s Essential Guide to Understanding the Art & Science of Aperture, Shutter, Exposure, Light, & Composition

La vision del fotografo: Entender y apreciar la buena fotografia (Spanish Edition)

Fotografia Paso a Paso, La (Spanish Edition)

National Geographic Stunning Photographs

National Geographic Image Collection

Visions of Paradise

Through the Lens: National Geographic Greatest Photographs (National Geographic Collectors Series)

National Geographic: The Photographs (National Geographic Collectors Series)

In Focus: National Geographic Greatest Portraits (National Geographic Collectors Series)

How-to Photography Books:

Perfect Digital Photography(Second edition)

National Geographic Complete Photography

National Geographic Ultimate Field Guide to Photography: Revised and Expanded (Photography Field Guides)

National Geographic: The Ultimate Field Guide to Landscape Photography (National Geographic Photography Field Guides)

National Geographic Ultimate Field Guide to Travel Photography (National Geographic Photography Field Guides)

Travel and Street Photography: From Snapshots to Great Shots

Within the Frame: The Journey of Photographic Vision

Understanding Exposure, 3rd Edition: How to Shoot Great Photographs with Any Camera

The Photographer’s Eye: Composition and Design for Better Digital Photos

The Photographer’s Vision: Understanding and Appreciating Great Photography

The Business of Photography:

How Photographs are Sold: Stories and Examples of How Fine Art Photographers Sell Their Work

2015 Photographer’s Market

Marketing Fine Art Photography

Pricing Photography: The Complete Guide to Assignment and Stock Prices

The Photographer’s Survival Guide: How to Build and Grow a Successful Business

The Photographer’s Guide to Marketing and Self-Promotion

ASMP Professional Business Practices in Photography

Best Business Practices for Photographers, Second Edition

MORE Best Business Practices for Photographers

Copyright Workflow for Photographers: Protecting, Managing, and Sharing Digital Images