Cada día somos más los fotógrafos y artistas que utilizamos las redes sociales, y en particular, muchos comienzan a adentrarse en el mundo de Twitter. De manera muy simple, he querido hacer énfasis en algunas ideas que podrían ser interesantes en vuestro manejo y posicionamiento dentro de esta aplicación, que nos permite lanzar mensajes al mundo en un formato de 140 caracteres.
1. Como ya plantee en su día con las 10 Grandes reglas de la fotografía, debemos estar dispuestos a compartir nuestro conocimiento. Mucho o poco, la comunidad nos valorará mucho más si somos generosos con nuestros colegas profesionales. Como he leído en varios lugares, Twitter funciona basado en el ¨Karma¨: Cuanto más entregas, más recibes.
2. Se nos permite twittear 140 caracteres. Aprovéchalos. Piensa sobre la esencia que deseas transmitir a tus seguidores, y busca un lenguaje conciso, pero a la vez sencillo y amable. Si elegimos un nombre de usuario demasiado largo, afectará a los caracteres que tenemos disponibles, afectando nuestras interacciones con otros usuarios.
3. Plantéate quienes serán tus seguidores. Como parte de nuestro ¨branding¨ e imagen de marca, deberemos ser coherentes en nuestros mensajes y dinámica en el día a día. Es una buena idea, si creamos un fondo que coincide con nuestra imagen, dando una mayor cohesión a nuestra imagen. Al mismo tiempo, busca y localiza los ¨gurus¨o personidades de Twitter de los temas que te interesan. Podrías seguir a: @GuyKawasaki @JamesEstrin @Scobleizer @kikecalvo @briansolid @kevinrose @androne @livebooks @photoshelter @lowepro @nikonusa @ brainpicker @sandisk @donttrythis @manfrotto_tweet @timoreilly @chasejarvis @leica_camera @NatGeo
4. Es preferible no utilizar demasiados #hashtags. Algunos ¨search engines¨pueden considerar nuestras misivas como ¨spam¨.
5. Como sucede cuando abrimos una página web, o una página de artista en Facebook, selecciona el nombre de la cuenta de forma cauta e inteligente. En mi opinión, es mejor la transparencia y elegir un nombre reconocible, que posiblemente deba coincidir con nuestro nombre de artista, marca o empresa. Ha de ser simple y sencillo.
6. Revisa tus seguidores. Yo de forma regular, reviso mi cuenta, y bloqueo o elimino todas aquellas cuentas que no me dan credibilidad, o que de alguna forma, atentan contra la imagen y-o ética de mi negocio. Si tomais el tiempo para aprender sobre vuestros seguidores, dispondreis de más herramientas para poder interactuar, y crear relaciones de sinergia en la red.
7. Selecciona de forma inteligente los horarios en los que lanzarás tus mensajes al mundo. No reenvies a la comunidad los mismos materiales, sino selecciona de forma cauta. Si deseas compartir con tus seguidores material de gran valía, puedes reescribir los mensajes, jugando un poco con el lenguaje.
8. Debemos siempre respetar a los demás. Puede que no coincidamos en algunas opiniones, pero el crear mala energía en nuestras acciones en las redes, seguramente no nos aportará buen ¨karma¨. Tomad el tiempo de agradecer a los demás sus RTs y comentarios positivos, y utilizad esta magnífica herramienta para aportar un criticismo constructivo a la comunidad y sus miembros.s
9. Lee y edúcate sobre el correcto manejo de Twitter. Algunos libros que os recomendaría incluyen: The Twitter Book The Tao of Twitter: Changing Your Life and Business 140 Characters at a Time y Twitter Tips, Tricks, and Tweets
10. Keep calm and follow me: @kikecalvo